CANALES
Megavisión
Megavisión S.A, comienza sus transmisiones el 23 de octubre de 1990 innovando y atreviéndose a dar un paso importante en esta compleja y apasionante industria: ser la primera empresa de comunicaciones en responder al desafío de la televisión privada en nuestro país. El grupo liderado por el empresario Ricardo Claro Valdés, vinculado a Cristalerías Chile, logra formar un canal de entretención familiar responsable, que además satisface la necesidad de mantener informado, de manera independiente, a la ciudadanía a través de su departamento de prensa.
En 1992, Megavisión S.A se asocia con Televisa S.A de C.V México, el mayor grupo de la televisión hispana en el mundo, el cual adquiere el 49% de la empresa. Sin embargo en el año 2000, los accionistas de Megavisión acuerdan aumentar el capital de la sociedad pasando a obtener el 99,99% del canal.
A través de su pantalla, Megavisión logra romper los esquemas de la televisión tradicional, con una apuesta programática que lo mantiene en más de una oportunidad en la cúspide, asumiendo el rol de liderazgo por sobre la competencia con programas emblemáticos como «Jappenning con Já», «Buenas Tardes Eli», «Mekano», «Hola Andrea» y el «Festival de Viña del Mar» producido y transmitido por la estación desde el año 1994 hasta 1999, convocando artistas al nivel de Plácido Domingo.
Trasladándose en el tiempo es inevitable reconocer que MEGA, como pasa a llamarse en 2001, impone un sello televisivo que comienza a ser imitado por su competencia. Hablamos entre otros del clásico estelar «Morandé con Compañía», primer programa de la televisión situado en el horario de trasnoche; el formato de las sitcom con diversos éxitos como «Casado con Hijos»; espacios de estilo irreverente como «Chile Tuday» y «CQC» o segmentos de medicina actual como «Cirugía de Cuerpo y Alma» y ahora «Doctor TV».
Otra de las innovaciones de MEGA, son los reportajes situados en el último bloque de Meganoticias, planteando temas de utilidad pública respecto a la contingencia nacional y de denuncias ciudadanas.
Más de dos décadas entregando y generando contenidos, siempre entreteniendo y sorprendiendo a la familia chilena.
En marzo de 2012, el prestigioso grupo económico Bethia, holding que reúne a empresas como Falabella, Lan, Titanium Inmobiliaria, Sociedad Agrícola Ancali, Aguas Andinas, Viña Indómita y Santa Alicia, entre otras, adquiere el 100% de las acciones de MEGA S.A y junto con ello, sus múltiples plataformas: MEGA HD, Mega.cl, Cingo, Etc TV, radio Candela y 22 años de trayectoria televisiva que, sin duda, serán elementos esenciales para construir un MEGA aún más competitivo y preocupado de las necesidades del chileno de hoy.