La experiencia chilena en la realización de debates sigue siendo valorada en el continente, y es por esto que Enrique Aimone – Vicepresidente de ANATEL– fue invitado a exponer sobre el modelo chileno en El Salvador, país que tendrá sus elecciones presidenciales en el mes de febrero.
La Universidad de El Salvador, una de las más antiguas de Latinoamérica, junto a los Canales 10 y 12 de dicho país, están organizando por primera vez un debate presidencial que contará con los cuatro candidatos al más alto cargo de la nación y que se llevará a cabo el 19 de diciembre.
El ejecutivo chileno señaló que “mi misión ha sido contar la experiencia chilena en las más de media docena de debates que ha organizado ANATEL desde inicio de los años 90′. El propio rector de la universidad ha asistido a la reunión, que se extendió durante todo el día, y donde además participó la comisión organizadora universitaria y representantes técnicos de los canales organizadores”.
Durante su visita, Enrique Aimone también expuso ante la Asociación Salvadoreña de Radiodifusores (ASDER), quienes organizarán un segundo debate presidencial, el que se realizará el 13 de enero.
“Además de haber dado una importante asesoría a los colegas de El Salvador, la oportunidad de escuchar otras experiencias, dejan en evidencia el alto nivel de debates que ha realizado la TV chilena. Hemos perfeccionado un esquema a través de estos últimos 25 años, al punto que hoy sirve de referencia para que otros países la tomen de ejemplo y sigan su modelo”, indicó el ejecutivo nacional.
Además de la experiencia de ANATEL, la Universidad de El Salvador y ASDER, evaluaron las experiencias de Estados Unidos y México. Por el lado norteamericano expuso Marty Slutsky, de la comisión de debates de USA, quien ha organizado los últimos debates presidenciales en ese país. El caso mexicano fue presentado por Rubén Álvarez del Instituto Nacional Electoral Mexicano.
Cabe recordar que, a mediados de este año, el Instituto Nacional Electoral de México decidió tomar como referencia el modelo chileno para sus debates presidenciales, sumándose a Argentina, país que también basó sus encuentros presidenciales en la experiencia chilena.