CANALES

La Red


El 20 de enero de 1990, el Gobierno llamó a una licitación para que privados se adjudicaran la concesión y operación de diez emisoras a nivel nacional. Una de estas –una anterior repetidora de Televisión Nacional2​– fue adjudicada a la sociedad conformada por Jaime Castro y Compañía (1 %) y ChileFilms Artes y Comunicaciones S.A. (99 %), que ofreció 1,2 millones de dólares.

las transmisiones oficiales partieron el 12 de mayo de 1991, con Sergio Melnick como director general de la emisora. Desde entonces, destacó por ser el primer canal en incorporar espacios de servicio público estables en su programación. Fue considerado durante mucho tiempo un «semillero» de conductores, ya que al poco tiempo sus figuras eran contratadas por grandes canales nacionales.

Hasta abril de 1999 fueron varias las administraciones que pasaron por esta estación. Fue un período de partida y también de experimentación. Aunque el canal marcó pautas, la inestabilidad financiera hizo que colapsara y se encontrara en muy mal pie a principios de 1999.

Ese año, el canal es adquirido por el holding Albavisión, propiedad del empresario Ángel González, del que también forman parte algunos de los canales y radioemisoras más importantes de América. La nueva administración logró darle a La Red una estabilidad económica necesaria para la producción de nuevos espacios televisivos.

La Red propone una comunicación libre, irreverente y directa pero respetuosa de todas las sensibilidades, porque creen que en la diversidad está el gusto. Sus contenidos buscan acompañar, entretener, informar y ayudar a construir tu propia opinión e identidad.


Start typing and press Enter to search