El Consejo Nacional de Televisión, la Subsecretaría de Telecomunicaciones y la embajada de Japón organizaron el seminario “Hacia el encendido de la TV Digital Terrestre: Perspectivas y desafíos”, el cual contó con la participación de representantes del gremio de la televisión abierta, el gobierno chileno y del gobierno japonés.
La presidenta del CNTV, Catalina Parot, durante su discurso de apertura recalcó que “más señales, mayor diversidad de contenidos, mejor calidad de la imagen y sonido, nuevos servicios y operadores, liberación de espectros para nuevos usos, son al día de hoy algunos de los beneficios de la política pública que establece la ley de televisión digital terrestre”.
Por su parte, Ernesto Corona – presidente de la Asociación Nacional de Televisión – señaló que “hace más de diez años que se inició el proceso de digitalización de la televisión en Chile, y la verdad es que no debemos sentirnos orgullosos por la demora en este proceso. La legislación, en materia tecnológica va más lento que el avance de la sociedad, y creo que esta ley es reflejo de eso”.