In Actualidad, Prensa

Los Millennials o Generación Y, son todas aquellas personas que nacieron entre 1980 y el 2000, o sea que llegó a la adultez con el cambio de siglo. Como conjunto poseen señales particulares en su comportamiento, por ejemplo, una personalidad de descontento y un apego a la tecnología.

Estas características particulares han hecho que el mundo deba modificar ciertos patrones para acomodarse a ellos, como lo han tenido que hacer la televisión y otras industrias.

Varios estudios se han realizado para medir la cantidad de horas, el tipo de programación y los dispositivos que utiliza esta generación para ver contenido televisivo. De acuerdo al último estudio realizado por el Video Advertising Bureau (VAB), los miembros de la Generación Y demuestran un mayor compromiso emocional y de tiempo con los contenidos transmitidos a través de la televisión – ya sea abierta o de pago – incluso superior a las otras generaciones.

Los resultados que arrojó este reporte señalan que los millennials sienten un fuerte vínculo con la programación televisiva de su preferencia. Los encuestados confirmaron que ellos destinan regularmente tiempo para ver sus programas favoritos y lo priorizan como “Su Tiempo”.

Otro punto que resaltó fue que, sí los encuestados presentaban una conexión emocional con un programa, éste se verá reflejado como un compromiso con dicha producción, ya que compartirán y postearán vídeos en sus redes sociales o seguirán a los actores. Además, buscarán información anexa a los programas.

Este compromiso tiene injerencia en sus decisiones de compra, ya que adquirirán productos o elegirán sus destinos de viajes de acuerdo a lo que se les presenta en sus programas televisivos.

Según el estudio realizado por el Video Advertising Bureau, los millennials tienen una relación 360° con los programas que ven en televisión. Esto significa que buscan información y contenido en otras plataformas, tales como redes sociales o sitios web.

Un 52% de los encuestados señalaron seguir en Instagram o Facebook a sus actores, programas o personajes favoritos. En comparación sólo un 29% de los sondeados, que no eran miembros de la Generación Y, señaló hacerlo.

Un 43% afirmó tuitear o leer tuits sobre sus programas o shows favoritos, en comparación a un 24% del resto del universo consultado. Además, un 39% de ellos visitan los sitios web oficiales de sus series o programas favoritos.

La cadena de TV cable HBO hizo un sondeo que abarcó varios países, entre ellos Chile, sobre la conducta que tiene esta generación y la TV, sea abierta o de pago.

Según este informe, el 43% de los más jóvenes dedica entre 2 y 3 horas diarias a mirar TV, mientras que un 20% entre 4 y 5 horas. Además, el 43% de los sondeados miran series, 27% películas, 9% documentales, 8% deportes y 4% noticias.

Estos estudios han demostrado que los millennials, o Generación Y, no están abandonando la televisión tradicional – sea abierta o de pago – sólo que la consumen de manera diferente. Muestran un profundo compromiso con “sus” programas y buscan contenidos anexos. En definitiva, persiguen una experiencia 360.

Start typing and press Enter to search