Declaración pública
Federación de Medios de Comunicación Social de Chile reitera su compromiso con la ciudadanía y la democracia a través de la realización de nuevos debates presidenciales
La Federación de Medios de Comunicación Social de Chile A.G. – entidad conformada por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), la Asociación de Radiodifusores de Chile (ARCHI) y la Asociación Nacional de Televisión (ANATEL) –reitera su compromiso con la ciudadanía y la democracia a través de la realización de nuevos debates presidenciales que sirvan como instancias de confrontación de ideas y de proyectos país en un clima de respeto y altura de miras.
El derecho de los ciudadanos a estar bien informados supone el que los medios de comunicación social se comprometan a brindarles las instancias de debate necesarias para que la mayor cantidad de personas puedan conocer las ideas, planteamientos y propuestas de los candidatos presidenciales.
Las tres organizaciones que conforman esta Federación ya han dado muestras de dicho compromiso, al haber realizado -en los meses de septiembre, octubre y noviembre de este año- tres debates presidenciales en los cuales participaron los 8 candidatos a la primera magistratura. Dichos eventos fueron convocados, organizados y financiados íntegramente por la ARCHI, ANATEL y la ANP, respectivamente.
Para la segunda vuelta de la elección presidencial de diciembre próximo, ANATEL y ARCHI realizarán una nueva versión del debate presidencial. El primero de ellos se llevará a cabo el jueves 7 de diciembre a partir de las 8.00 horas en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) y será transmitido por todas las radios afiliadas a ARCHI. Por su parte, el segundo de ellos se realizará el lunes 11 de diciembre a partir de las 22.30 horas en los estudios de TVN, en una transmisión conjunta de la televisión chilena.
La historia de aportes al debate democrático y a la formación de la conciencia cívica de nuestros conciudadanos tiene larga data en nuestra trayectoria como medios de comunicación. A pesar de las dificultades económicas por la que atraviesa una gran cantidad de medios de prensa escrita, televisiva y radial, la Federación de Medios de Comunicación Social de Chile reafirma su disposición a llevar a todas las personas información que les sea de utilidad para discernir sobre la decisión que deberán tomar el 17 de diciembre pensando en el futuro de Chile.
Santiago, 30 de noviembre de 2017