Tras la nutrida y exitosa exhibición de debates, programas políticos y el comienzo de la carrera presidencial de cara a las elecciones de noviembre, la TV se prepara para la organización, a través de ANATEL, del debate presidencial de primera vuelta.
Un alto interés mostraron los chilenos por los espacios de debate político, como así también por la transmisión de las elecciones primarias para la carrera presidencial. Para el segundo semestre, la TV abierta se prepara a transmitir el debate entre los candidatos que irán a la primera vuelta. Eventualmente, y en caso de pasar a una segunda vuelta, se organizaría un nuevo encuentro.
Ernesto Corona, Presidente de ANATEL, sostiene que el interés mostrado por el público ha superado las expectativas. “Hemos sido el eje troncal de la difusión política para los chilenos. En el actual proceso político, la TV abierta ha dado espacio a la renovación presidencial en sus noticiarios, programas especiales, debates, franja electoral, facilitando la expresión de las diversas candidaturas’’.
– ¿Qué puede anticipar del debate presidencial que organizará ANATEL en noviembre?
-Concurrirán todos los canales asociados a ANATEL, trataremos de darle la mayor solemnidad y difusión. Hay un equipo trabajando en las posibles líneas editoriales y televisivas. Cuando estén inscritas las candidaturas, el 21 de agosto, iniciaremos el trabajo con los distintos comandos. El desafío es diseñar y organizar el o los debates presidenciales, poniendo énfasis en una modalidad de servicio, para que los ciudadanos puedan ejercer su derecho plenamente informados.
Una intensa agenda tendrá la TV abierta los próximos meses. Durante 2017, contrariamente a lo sucedido en anteriores años electorales, se realizará una nueva edición de la Teletón. Esta última, se ha visto en la obligación de tener una nueva campaña solidaria para recaudar fondos, la cual será programada entre la primera y una eventual segunda vuelta en las elecciones presidenciales.
“La edición de este año será especialmente desafiante, dado que coincide con la elección presidencial, que significa un enorme esfuerzo técnico y humano para su cobertura. Tendremos que ser doblemente creativos para captar el interés de la gente y apoyar esta gran obra’’, señala Corona.
La visita del Papa Francisco, contemplada para enero del próximo año se suma al exigente calendario de actividades. Ernesto Corona destaca la importancia de transmitir nacional e internacionalmente la visita de su Santidad. “Todos estos eventos se producirán en los próximos seis meses, obligando a los canales a un despliegue humano y técnico de gran envergadura’’.
Según el directivo, el interés que despierta esta exigente agenda muestra que la televisión abierta es insustituible en su rol de principal plataforma informativa. “La TV abierta se mantiene plenamente vigente, es la conexión permanente de la sociedad chilena en sus múltiples expresiones y su canal fundamental de comunicación’’, afirma.