In Actualidad, Prensa

UCV TV, el primer canal de televisión de Chile, tras 61 años de trayectoria, innovación y progreso enfrenta uno de sus cambios más radicales en su larga historia. A contar de hoy pasará a llamarse TV+.

Fernando Gualda, gerente general, señala que “este cambio de marca es parte de nuestro plan a 10 años. Nosotros consideramos las encuestas, estudios que hicimos y éstas confirmaron que necesitábamos un cambio, algo que se hiciera cargo de la nueva realidad de la estación, sin perder la exitosa historia del primer canal de Chile”.

Siendo UCV el canal por un pionero en la televisión chilena ¿Cómo TV+ tomará la antorcha de la tradición del canal?

TV+ mantendrá el espíritu de los pioneros de la TV chilena, con todo el emprendimiento de aquellos que hicieron posible esa gran hazaña en 1957. Sumado al entusiasmo de una visión renovada y moderna de la TV.

Vemos que la TV está pasando por un momento mágico, donde nunca antes se había consumido tanta televisión como hoy. En Chile se ve un promedio de 3:38 hr/día por persona (un 26% + que hace 8 años). Los adultos hoy ven mucho más TV que antes. Adicionalmente, lo hacemos viendo en aparatos de 55”, 60”, 70” o más pulgadas, en alta definición (HD) y de la mejor calidad de sonido.

En Chile tenemos disponible más de 5.000 hrs/dia de TV lineal. Considerando que en los segmentos ABCD la TV paga llega al 80% de penetración. El nivel de guionistas y actores de la TV de hoy es sorprendente y la calidad de la TV pasa por su mejor momento.

Hoy la televisión volvió a reunir a la familia, ya sea en el living o en una sala especialmente destinada para ese propósito. Según el último estudio de CNTV, el 61% de las personas en Chile quieren ver series o películas en familia, lo que muestra la relevancia de nuestro medio.

¿Cuáles son sus expectativas de crecimiento en el mercado con la implementación de esta nueva imagen?

Nosotros tenemos un plan de crecimiento a 10 años y lo estamos cumpliendo. Vamos en el año uno y crecemos a tasas del 20-30% (mes contra mes del año pasado). Seguiremos creciendo y luego se irá aplanando la tasa de crecimiento en la medida que avanzan los años, sin embargo, el cambio de marca es clave para que quienes no nos conocen, nos den una oportunidad para vernos, y yo estoy seguro que se sorprenderán y nos seguirán viendo.

¿Qué es lo que se viene de ahora en adelante para TV+?

Esperamos seguir creciendo y posicionarnos como un canal con un share del 6-8% del mercado, que entretenga a las personas, que sea querido y por sobre todo positivo. Queremos ser un aporte a la sociedad chilena en ese sentido.

Uno de los desafíos importantes es que somos el único Canal de TV que tiene, desde hace más de dos años, tres canales de TV digital terrestre funcionando y disponible para más 60% de la población chilena (V Región y Región Metropolitana).

Contamos con un Canal 100% Infantil “Tateti” y nuestro Canal Cultural UCV3. Desgraciadamente por ser un canal pequeño, no hemos logrado conseguir distribución de nuestros canales digitales con los operadores de TV pagada y de no lograr revertir esta situación, en el corto plazo seguramente tendremos que abandonar este sueño, el cual hemos logrado mantener por más de dos años.

Nosotros hemos hecho el esfuerzo de subsidiar estos canales, que sin distribución en la TV paga, son inviables poder monetizar y por lo tanto mantenerlos. Esto ha significado un gran esfuerzo económico, sin ninguna recompensa. Que no se entienda que estamos pidiendo un pago o un subsidio, solo la oportunidad de competir, y así tener la oportunidad de financiarnos 100% por venta publicitaria y entregar a la comunidad dos canales de calidad. Sobre todo, a las personas con menores recursos, que tendrán acceso a nuestros contenidos por la TDT, y que seguramente nunca tendrán TV pagada.

En cuanto a programación, ¿la nueva imagen viene aparejado con un cambio en sus programas?

Tenemos muchas sorpresas, vienen muchos programas nuevos, por ejemplo, este 21 de noviembre, día mundial de la TV, el día que escogimos para el cambio de marca, parte la premiada serie Revenge del grupo ABC Disney.

Pocos días después la serie policial 911 de NBC U, también tenemos este fin de semana el inicio de la serie la Historia de Dios con Morgan Freeman, Cosmos, Dr. Vet, El Increíble Dr. Pol y otras series de Nat Geo. Además, algunas series de Life Style del grupo FOX, entre otros.

¿Tienen contemplado aumentar la producción de programación original?

Hoy producimos la gran mayoría de nuestra programación con producción original, con muy buenos resultados. Pensamos mantener siempre un mix local y series internacionales de gran calidad. Sin embargo, es muy probable que, a partir de enero del 2019, tengamos nuevos programas, por lo que tienen que estar atentos.

¿Cómo evalúa el año que llevan en la administración del canal?

Estamos muy felices, se han dado nuestras proyecciones, y las hemos superado. Tenemos un gran socio como es la PUCV, que nos ha acompañado en nuestro proyecto y esperamos seguir aportando al país.

Tenemos un equipo de colaboradores y talentos comprometidos, felices trabajando, que nos hace pasarla bien en nuestro trabajo. Además de agradecer a Dios por todas las oportunidades que nos ha dado, también a los anunciantes y agencias, que han entendido la importancia de un canal como el nuestro, que tiene el mejor perfil de la TV chilena y que siempre aporta en alcance en cualquier plan de medios, con excelentes indicadores de eficiencia.

Hemos logrado aumentar la cantidad de anunciantes en un 400% a 500% en este año, lo que es muy bueno, porque nos están probando y estoy seguro que la siguiente etapa es aumentar la inversión con nosotros en los próximos meses.

Start typing and press Enter to search