Un atractivo robot de neón fue el encargado de dar el vamos a las XI Olimpíadas de Actualidad 2.0, el viernes en la Sede Santiago Centro de INACAP y ante la presencia de la Seremi de Cultura de la RM, Alejandra Novoa, quien presentó un video con el saludo de la Ministra de las de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés.
La seremi aplaudió la iniciativa que incentiva la lectura de la prensa en los alumnos de colegios y liceos, y alentó a los alumnos a seguir informándose por estos medios de comunicación. “Se cree –dijo Alejandra Novoa– todo lo que dice Facebook o Google y damos por ciertas, verdades que no lo son; por lo tanto, el hecho de informarse por medios serios y analizar las noticias con profesores y amigos, nos cambia la vida para bien, nos hace pensar y soñar cómo queremos el futuro, con igualdad y con desarrollo”.
En esta decimoprimera versión de las Olimpiadas de Actualidad, que año a año organiza la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) junto a INACAP, con la colaboración de Editorial Zig-Zag, se incorporó Banco Santander como nuevo socio con una sección de Educación Financiera.
En la jornada de inauguración del viernes, compitieron nueve colegios en dos tandas, respondiendo preguntas de actualidad del diario Las Últimas Noticias, con gran seguridad y destreza, resultando clasificados para la segunda fase interregional los colegios Alonso de Córdova, de Renca y el San Adrián, de Quilicura.
El jurado estuvo compuesto por Juan Jaime Díaz, presidente de la ANP, Francisco Croquevielle, Subgerente de Marketing, Desarrollo y Operaciones de LUN, Juan Ignacio Carvallo, Vicerrector de la Sede Santiago Centro INACAP, Consuelo Alvear, Jefa de Sostenibilidad de Banco Santander, y Jimena Carrasco, de Editorial Zig-Zag.
Esta competencia convoca a 245 establecimientos educacionales de todo el país, que forman equipos de cinco alumnos de 8° Básico a 4° Medio, que se miden respondiendo preguntas de actualidad, previa lectura de algún diario local o nacional. El objetivo es generar una instancia de promoción cultural y de liderazgos juveniles, con base en la información que entregan los medios de prensa escrita de cada localidad. En ese sentido, el presidente de la ANP, Juan Jaime Díaz, destacó las Olimpiadas como únicas en su tipo. “Nos parece fundamental el atreverse a participar frente al público con ese dolorcillo de estómago que los ayudará a fortalecer sus liderazgos, haciéndolos más fuertes y seguros”, subrayó Díaz.
Entre mayo y noviembre, las regiones que acogerán las Olimpiadas 2.0 son: Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Libertador Bernardo O´Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Magallanes y Metropolitana. Están todos invitados a participar y seguirnos en www.olimpiadasdeactualidad.cl y a través de redes sociales con el #OlimpiadasActualidad2019.
Los equipos ganadores reciben importantes premios y como ya es tradición, Editorial Zig- Zag entrega el premio Espíritu Olimpiadas de Actualidad de bibliotecas de aula con lectura complementarias, equivalente a 100 libros.