In Actualidad, Prensa

En noviembre y diciembre del año pasado, se realizaron en Chile los debates correspondientes a la primera y segunda vuelta de las elecciones presidenciales. Como ha sido costumbre desde el año 1999, ANATEL estuvo a cargo de la transmisión y Marcelo Hilsenrad encabezó al equipo técnico a cargo de la producción.

El modelo de debates políticos desarrollado en Chile ha interesado al resto del continente, y es por esto que Marcelo Hilsenrad fue invitado por el Instituto Nacional Electoral de México (INE) a una serie de reuniones con distintos equipos de dicho organismo para conocer la experiencia chilena.

Durante los días 23 y 24 de enero de 2018, Marcelo Hilsenrad sostuvo reuniones con los equipos técnicos del INE, quienes tienen la misión de organizar los debates políticos para el Proceso Electoral Federal 2017-2018, los que se realizarán el 1 de julio de este año.

Para el ejecutivo, esta invitación nace debido a que “ANATEL es parte de la Agrupación Debates Internacional, de la cual son miembros 87 países, que como nosotros organizamos este tipo de debates antes de las elecciones. Esto nos ha permitido, como asociación, ver no sólo cómo se trabaja en otras latitudes, sino que exponer el “Modelo Chileno”, el cual está causando interés y que por ejemplo motivó a colegas mexicanos a venir a Chile y presenciar in situ nuestro trabajo”.

Nuestra tradición republicana y el respeto por las instituciones son características reconocidas de los chilenos, y para el profesional que ha estado ligado a la producción de estos eventos desde hace más de una década, fueron alabadas por los representantes del INE que vinieron a presenciar los encuentros entre candidatos. “Los representantes del INE se llevaron una muy buena impresión de la organización, producción y la puesta en escena. Además de la buena relación que existía entre los organizadores y los diferentes comandos políticos”, concluye.

La invitación cursada por el Instituto Nacional Electoral de México fue para Marcelo Hilsenrad “un reconocimiento que se hace del trabajo y de la tradición de ANATEL, además de la buena impresión que se tiene de nuestra organización fuera de Chile”.

Mucho ha cambiado desde 1989, año del primer debate en Chile después de 17 años de Gobierno Militar. De acuerdo al ejecutivo “Los debates que hicimos en 1989 en Canal 13, en 1993 o en 1999 serían impensados para la realidad actual. Como todo evento, tiene su espacio y su tiempo”.

Lo que han significado en los procesos electorales en Chile, el aporte que han sido para la democracia nacional y para su organización, de acuerdo al ejecutivo, son las características que presentan nuestros debates, y motivo por el cual están siendo replicados y estudiados por otros países del continente.

Start typing and press Enter to search