El estudio realizado por la ANP y Cadem señala que por segundo año consecutivo mejoró la percepción sobre la entrega de información por parte de las diferentes instituciones del país. El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes fue el ente mejor evaluado.
Con la presencia de autoridades de gobierno y representantes de varios organismos, se dieron a conocer los resultados de la XIV versión del Barómetro de Acceso a la Información. El estudio de este año -liderado por la Cadem y la Asociación Nacional de Prensa (ANP)- recoge la opinión de 443 periodistas sobre el manejo y acceso a la información que les entregan distintas instituciones públicas, así como fiscalizadoras, de Fuerzas Armadas y de Orden.
Los consultados trabajan tanto en medios metropolitanos como de regiones, desempeñándose en diarios, televisión, radio, revistas y medios online. Éstos evaluaron el manejo de información de 56 organismos con notas del 1 al 7 en tres criterios de evaluación: disposición a la entrega, confiabilidad y precisión, y entrega oportuna.
Entre los resultados destacan el aumento por segundo año consecutivo del promedio de la evaluación positiva general con un 39,3 superando a lo obtenido en 2015 (35,1) y 2016 (36,9). El gran ganador fue el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes: un 66,7% de sus evaluaciones fue con nota máxima, seguido por el Ministerio de Agricultura con un 52,6%. Los peores evaluados fueron la Superintendencia de Valores y Seguros con un 15,4% y la ANFP con un 18,3%.
Uno de los elementos nuevos de esta edición fue la posibilidad de evaluar el acceso a la información de las candidaturas presidenciales, las que presentan situaciones dispares. Los representantes de las coaliciones tradicionales como Sebastián Piñera (31,3%) y Alejandro Guillier (25,5%) obtienen las evaluaciones más bajas al contrario de sus contendores.
Finalmente se destaca una evaluación positiva sobre la aplicación de la Ley de Transparencia, llegando a su mejor puntaje desde su primera medición en el año 2009. Éste hecho se suma a que un 54% de los comunicadores cree que la situación del acceso de los periodistas a la información ha mejorado considerablemente en los últimos 5 años.
A la cita asistieron la ministra Secretaria General de Gobierno, Paula Narváez y el ministro del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Ernesto Ottone, además de otros representantes de diferentes organismos como el presidente de ANATEL, Ernesto Corona y el secretario ejecutivo, Juan Agustín Vargas, el presidente de la Fundación de la Prensa, José Luis Parra y el presidente de la ANP, Ricardo Hepp.