In Actualidad, Destacados, Prensa

El ROUTLEDGE INTERNATIONAL HANDBOOK ON ELECTORAL DEBATES es el primer trabajo
desarrollando para mapear de manera integral los conocimientos académicos de
vanguardia sobre los debates electorales en una perspectiva comparada basado en la
experiencia de 27 países. Académicos y profesionales de todo el mundo presentan un
marco teórico y conceptual básico para comprender este fenómeno y señalar
orientaciones prometedoras para nuevas investigaciones sobre la evolución de los
debates electorales y las consideraciones prácticas que pueden ofrecer estas diferentes
experiencias.
Este manual se basa en tres indicadores para ayudar a analizar los debates electorales: el
nivel de experiencia de cada país en la realización de debates electorales; características
geopolíticas vinculadas a la influencia política; y estabilidad democrática y competitividad
electoral. Los capítulos con ejemplos de América, Europa, África y Oriente Medio, Asia y
Oceanía añaden riqueza al volumen.
Cada capítulo traza las relaciones constitutivas históricas locales entre las formas
tradicionales de debates electorales y los contextos de su aparición; compara y critica
diferentes perspectivas sobre la función de los debates sobre democracia; sondea, discute
y evalúa recursos teóricos recientes y emergentes relacionados con los debates de
campaña a la luz de una experiencia local particular; explora y evalúa enfoques locales
nuevos o desatendidos de los debates electorales en un panorama de medios cambiante
donde la televisión ya no es la forma dominante de comunicación política; proporciona un
análisis prospectivo sobre los futuros aspirantes a los debates electorales. Así, el
ROUTLEDGE INTERNATIONAL HANDBOOK ON ELECTORAL DEBATES establecerá la agenda
de estudios sobre la comunicación política en los próximos años.
En el caso de América, se analizan los casos de Canadá, Estados Unidos, México, Costa
Rica, Colombia, Perú, Argentina, Brasil y Chile.

El capítulo sobre Chile se llama “De La Dictadura a la Democracia de los Debates
Presidenciales” y fue escrito por Marcelo Hilsenrad, organizador y productor ejecutivo de
numerosos debates en nuestro país, director de producción de Canal 13 y autor del libro
“Luz, Cámara… Elección” (Catalonia, 2017). En este capítulo se detalla la evolución de los
debates en nuestro país desde 1989 hasta 2017, incluyendo las negociaciones para su
realización, la selección y participación de candidatos, su desarrollo, y los distintos
formatos a través del tiempo, así como las dificultades para realizarlos y su impacto en los
candidatos, sus campañas y en el fortalecimiento de la democracia en Chile. Este trabajo
permite vislumbrar también los desafíos en el área para los próximos años y el rol clave

que han jugado sus organizadores, donde ANATEL se ha convertido no sólo en el principal
generador de debates presidenciales en Chile sino en una pieza clave tanto para su
desarrollo como para ser hoy un referente en el resto del continente.


Routledge es una editorial mundial de libros académicos, revistas y recursos en línea en el
área de las humanidades y ciencias sociales. Fundada en 1836, ha publicado a muchos de
los más grandes pensadores y eruditos de los últimos cien años, incluidos Einstein, Russell,
Popper, Wittgenstein, Jung, Bohm, Hayek, McLuhan, Marcuse y Sartre.
Actualmente, Routledge es la editorial académica líder mundial en estas áreas de estudio,
publicando miles de libros y revistas cada año orientados a académicos, instructores y
comunidades profesionales en todo el mundo. Su programa de publicaciones actual
abarca libros de texto innovadores e investigaciones de primer nivel revisadas por pares
en ciencias sociales, humanidades, educación y ciencias del comportamiento, y están
disponibles en formato de libros impresos y electrónicos en su extenso catálogo de títulos.

Start typing and press Enter to search