In Actualidad

«…su modernización y apoyo financiero va en resguardo de aquella diversidad, independencia, pluralismo y fomento de nuestra identidad regional y local que debe siempre reconocerse en nuestra televisión pública…».

Por PAULA NARVÁEZ O. Ministra secretaria general de Gobierno (Publicado en El Mercurio 04-04-2017)

La impronta de Televisión Nacional de Chile se define por la confluencia y convivencia de las distintas visiones que existen en nuestra sociedad, asegurando un espacio de pluralismo, diversidad, independencia y respeto a su autonomía. Estamos convencidos de la necesidad de resguardar y proyectar para las futuras generaciones esas características, que representan la riqueza, grandeza y principal activo que posee TVN, y por eso hemos presentado un conjunto de indicaciones al proyecto de ley que busca fortalecer el rol público de la empresa en su estructura y la creación de una señal que transmita contenidos educativos y culturales.Así, en primer lugar, estamos reafirmando la misión pública del canal de todos los chilenos y chilenas, que incluye la promoción y difusión de los valores democráticos, los derechos humanos, la cultura, la educación, la participación ciudadana, la identidad nacional y las identidades regionales o locales, la multiculturalidad, el respeto y cuidado del medio ambiente, la tolerancia y la diversidad.

En segundo lugar, proponemos un aporte extraordinario de capital -ajustando de manera considerable el monto señalado en la indicación sustitutiva- que permita a TVN realizar los cambios tecnológicos que requiere: desplegar los nuevos transmisores digitales por todo el territorio nacional, continuar con la digitalización de sus equipos y contenidos, y desarrollar una adecuación competitiva, entre otros.

Tercero, se moderniza el régimen de designación y nombramiento de los integrantes del directorio, instituyendo nuevos requisitos, incompatibilidades e inhabilidades para el ejercicio de este cargo. Y también se crean controles financieros propios del régimen de las empresas públicas, pero se prohíben aquellas fiscalizaciones que impliquen influir sobre su programación, instaurándose por primera vez en su historia un escrutinio anual del canal ante las comisiones de Hacienda y Educación del Senado.

Y en cuarto lugar, en lo que consideramos como la medida de mayor impacto, se avanza en la implementación de una señal que transmitirá íntegramente contenidos educativos, culturales, tecnológicos, científicos y con énfasis en niños y niñas. Todo lo anterior, cuidando que estos contenidos sean, principalmente, de producción nacional, en un merecido reconocimiento e impulso a nuestra industria audiovisual.

Al respecto, es importante tener en consideración que en la televisión abierta, según los análisis del Consejo Nacional de Televisión, solo el 3,5% de los contenidos emitidos por las cinco señales con mayor cobertura corresponde a contenidos preescolares, infantiles o adolescentes. Esta escasez en la industria ha sido suplida por la televisión por cable, pero con dos dificultades que resultan obvias: por una parte, la falta de aspectos identitarios que vinculen dicha programación infantil con elementos de nuestra cultura y diversidad nacional, y por otra, el hecho de que más de la mitad de las familias de menores ingresos no tiene acceso a televisión de pago. Por lo mismo, estamos convencidos de que esta propuesta va también en la línea de avanzar en la protección integral de la infancia y la niñez, que ha sido una de las prioridades de la Presidenta Michelle Bachelet.

La gran mayoría de chilenos y chilenas reconocemos y valoramos los principios sobre los cuales descansa TVN, un canal que nos ha acompañado en capítulos clave de nuestra historia. Es por ello que su modernización y apoyo financiero va en resguardo de aquella diversidad, independencia, pluralismo y fomento de nuestra identidad regional y local que debe siempre reconocerse en nuestra televisión pública.

Motivados por la promoción de estos principios, las indicaciones recientemente ingresadas al Congreso se han hecho pensando en las actuales y futuras generaciones, entendiendo que TVN es patrimonio de todas y todos.

Start typing and press Enter to search